16 diciembre 2012

Evidencia científica en el tratamiento del dolor neuropático.



@EVIGRA12
 
Dolor neuropatico from Samuel Franco


El dolor neuropático es una de las  patologías que solemos ver en nuestras consultas los médicos rehabilitadores. Esta presentación sobre la evidencia científica en su tratamiento ha sido realizada por la Dra.Inmaculada García Montes y la Dra. Rocía Pozuelo Calvo.   

21 octubre 2012

X CURSO DE ACTUALIZACION EN PROTESIS Y ORTESIS

El X curso teórico- práctico de actualización en prótesis y ortesis se celebrará en Granada los dias 19 a 22 de Febrero de 2013. Los inrteresados pueden obtener mas informacion en la página Web del curso: www.ortogra2013.com


Fibromialgia. Evidencia científica en el tratamiento rehabilitador.

Revisión sobre evidencia científica en el tratamiento rehabilitador de la fibromialgia.

EVIGRA 2012.





11 septiembre 2012

07 septiembre 2012

Suelo pélvico. Evidencia científica.

Revisíon de la evidencia científica en patología del suelo pélvico. Tratamiento de la incontinencia urinaria, fecal y prolapso uterino. Presentación del curso EVIGRA 2012 de M. Catasús. Con permiso de la autora.






La incontinencia urinaria es un problema muy frecuente por el que muchas veces no se consulta por considerarlo algo "normal" a cierta edad o quizá por vergüenza u otros sentimientos. Esto hace que en demasiadas ocasiones se consulte demasiado tarde. Ante las primeras pérdidas de orina se debería buscar una unidad de rehabilitación de suelo pélvico. Son grupos de riesgo especiales las mujeres deportistas, embarazadas o personas que hayan tenido ocasionales pérdidas de orina con la tos, la risa o en la convalecencia de otras enfermedades. La lamentablemente no hay unidades de suelo pélvico accesibles para todo el mundo en todas partes y demasiados profesonales no están sensibilizados con el tema o desconocen que es posible tratarlo mediante o programa de ejercicios guiados por un fisioterapeuta especializado y otros tratamientos propuestos por un médico rehabilitador.  Si ustéd o alguien cercano padece incontinencia urinaria no dude en buscar ayuda ya que le problema puede tener solución.

Noticia reciente relacionada:

HOSPITAL DE TOLEDO

La rehabilitación pélvica mejora la vida del 75% de pacientes


Por: Samuel Franco Domínguez para el blog de Ramón Zambudio. 

06 septiembre 2012

Lumbalgias. Evidencia científica en el tratamiento rehabilitador.

Revisión de la evidencia científica en el tratamiento rehabilitador de las lumbalgias.
Presentación en el congreso EVIGRA 2012.






Lumbalgias. Evidencia científica en tratamiento. from Samuel Franco


Pese a ser una de las dolencias más comunes y los años de estudios la lumbalgia sigue siendo una gran desconocida. Enfoques diversos e intereses económicos ensobrecen el estudio de una patología "simple" y a la vez "compleja". ¿Cual es el mejor tratamiento? ¿Qué se sabe de las causas de la lumbalgia? La revisión de la literatura científica es una obra titánica que aún nos deja grandes interrogantes. ¿Cuando llegaremos a tener certezas firmes sobre nuestra valoracióin de la lumbalgia? ¡Queda tanto por hacer.!

04 septiembre 2012

Cervicalgias. Evidencia en el tratamiento rehabilitador.

Evidencia científica en el tratamiento rehabilitador de las cervicalgias. Revisión presentada en el curso EVIGRA 2012.



Cervicalgias. Evidencia en rehabilitación. from Samuel Franco

Por su frecuencia el dolor cervical es una importante causa de discapacidad temporal. Pese a la  importancia económica (pérdidas de días de  trabajo por bajas) y el sufrimiento humano  que ocasiona lo que se conoce de las  causas de la cervicalgia y de los mejores tratamientos para solucionarla es poco. ¿Qué factores contribuyen a emperorar una cervicalgia?  ¿Cual es el tratamiento más recomendado por la evidencia científica disponible? ¿Qué pruebas diagnósticas y tratamiéntos se deberían evitar con pruebas de su baja utilidad?

 

02 septiembre 2012

Intruducción a la Medicina Basada en la Evidencia por Sergio Minué.

Por Sergio Minué
@sminue



Introducción a la Medicina Basada en la Evidencia

Presentación de Sergio Minué en con congreso EVIGRA 2012. (Evidencia Científica en Rehabilitación y Medicina Física y Curso de Introducción a la MBE y a la Investigación en Rehabilitación)


 

24 agosto 2012

Asistencia Sanitaria Basada en la Evidencia. ASBE.




Asistencia sanitaria basada en la evidencia from Samuel Franco

Asistencia Sanitaria Basada en la Evidencia.  ASBE.

Presentación del Dr. J Expósito H.U. Virgen de las Nieves en el congreso EVIGRA 2012. Curso de Introducción a la MBE y la investigación en rehabilitación. 




 Puedes ver un tutorial sobre Asistencia Sanitaria Basada en la Evidencia aquí

 

22 agosto 2012

¿Dónde buscar financiación para investigar?.

 Donde buscar financiación para un proyecto de investigación. Carmen Martínez Valero. UPAI-FIBAO

Junto con el congreso EVIGRA 2012 (V Curso de Evidencia Científica en Rehabilitación se celebro el I Curso de Introducción a la MBE y a la investigación en Rehabilitación).

Mientras que en el curso de evidencia se revisaron los resultados de la investigación sobre rehabilitación disponibles y el grado de recomendación clínica en el curso de introducción a la investigación se tocaron temas sobre cómo generar esa evidencia con proyectos propios.

El tema de la financiación es sin duda uno de los más relevantes.




22 junio 2012

Evidencia científica en el tratamiento rehabilitador del hombro




Presentación sobre evidencia científica en el tratamiento médico rehabilitador de las patologías de hombro más frecuentes. EVIGRA 2012.
La Dra. Carrión, medico rehabilitador del Hospital Universitario "Virgen de las Nieves" de Granada, expone las ultimas "evidencias" sobre la rehabilitación del hombro doloroso postraumático y postquirúrgico
__________________________________

Hombro. Evidencias en tratamiento RHB
View more presentations from Samuel Francorehabilitacionblog.com
_____________________________________

01 marzo 2012

EVIGRA 2012

Entre los dia 22 y 24 de Febrero hemos celebrado en Granada el V CURSO DE EVIDENCIA CIENTIFICA EN REHABILITACION Y MEDICINA FISICA. Cada uno de los profesores ha elaborado un resumen de su charla con las conclusiones o evidencias mas significativas. Con el fin de dar una difusión mas amplia a lo que considero es la esencia de este curso voy a ir publicando en distintas entradas estas conclusiones.
Comenzamos con las evidencias en daño cerebral elaborado por la Dra. Helena Bascuñana.


EVIDENCIAS EN DAÑO
CEREBRAL. DRA. HELENA BASCUÑANA AMBRÓS

ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL:

1. Es la causa más importante de morbilidad y discapacidad en Europa.
2. Los pacientes con AVC que precisan ingreso hospitalario deben ser ingresados en una
UNIDAD DE ICTUS con un equipo multidisciplinar suficiente y coordinado con un
interés especial en AVC.
3. La intensidad del tratamiento rehabilitador debe ser la “máxima” que el paciente
pueda tolerar y esté dispuesto a seguir.
4. La RHB debe estructurarse para proporcionar el máximo tratamiento posible en los 6
primeros meses tras el AVC
5. A partir de los primeros 6 meses del ictus, en los pacientes con limitación de la
actividad debe evaluarse la indicación de un período de RHB planificado por
objetivo.
6. Los pacientes con discapacidad residual en los que se identifiquen necesidades de
rehabilitación deben recibir terapia para establecer nuevos objetivos y mejorar
la actividad orientada a tareas.
7. Todo paciente con dificultades en la marcha debe tener la oportunidad de practicar
la marcha (o sus componentes) tanto como sea posible.
8. La rehabilitación debe incluir intervenciones para mejorar la condición
cardiovascular una vez la persona con ictus tiene suficiente fuerza en los
grandes grupos musculares de los MMII.
9. Tratar la espasticidad con toxina botulínica A en conjunción con otras terapias de RHB lo que incluye establecer objetivos claros.
10. Los pacientes con clínica de disfagia y/o riesgo de aspiración
deben tener una evaluación clínica completa por un especialista entrenado que además debe dar
recomendaciones sobre “deglución segura” y la consistencia de la dieta.
11. La consulta teleictus debe utilizarse cuando no hay especialistas médicos en ictus para evaluar si la conveniencia de terapias en el ictus agudo y/o su traslado a centros especializados en ictus.


TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO

1.- Hay relación entre causa de TCE y resultado funcional a los 6 meses medido por la GOS: los TCE moderados y severos causado por accidentes de tráfico, violencia interpersonal y accidentes deportivos se asocian todos a un mejor resultado funcional que las caídas.

2.- La valoración inicial del TCE debe incluir la Escala del Coma de Glasgow (GCS): sus valores a las 24 horas y en la primera semana representan el mejor predictor simple del resultado
general. No es útil para valoraciones más allá de la etapa aguda.

3.- TC inicial y resultado funcional: Peor resultado funcional en pacientes con lesiones difusas en TC clase III (edema) o TC clase IV (desviación línea media).

4.- La RM es la prueba de elección en el TCE subagudo / crónico con déficits neurológicos y/o cognitivos.

5.- Evitar el uso de corticosteroides en el manejo del TCE agudo de CUALQUIER grado de SEVERIDAD. Altas dosis de metilprednisolona se han relacionado con aumento de
la mortalidad y están contraindicadas.

Fatiga y TCE: En el tratamiento de la fatiga considerar una combinación de medidas no farmacológicas (hábitos de vida, control del sueño y dieta) y farmacológicas (p. ej. modafinilo).

Alteraciones conductuales: lo que no debemos olvidar. Antes de dar ningún fármaco hay que descartar otras condiciones médicas que actúen como a factores favorecedores de la conducta agitada como:
El paciente está incómodo.
No es capaz de comunicarse.
Tiene dolor.
Descartar la posibilidad de infección, alteración electrolítica, efectos adversos de la
medicación, psicosis e insomnio.

Imponer la modificación ambiental minimizando los estímulos innecesarios y dotar al paciente
con instrumentos para orientarlo.
Minimizar: Habitaciones ruidosas. Luces brillantes. Visitas frecuentes.


Evitar el uso rutinario de las restricciones físicas (suelen aumentar la agitación).
Utilizarlas sólo como último recurso para asegurar al paciente y al personal
que lo trata.


Fármacos:
Seleccionar en virtud de sus efectos secundarios (usar fármacos con pocos efectos
secundarios).
Monitorizar su uso y efectividad.
¿Qué dar?
a. Lo que parece más eficaz: Altas dosis de b-bloqueantes (propranolol) tanto para la agresividad precoz como tardía.
b. Anticonvulsivantes: Los más usados carbamazepina, lamotrigina y valproato, aunque faltan pruebas concretas que sean eficaces .
c. Antidepresivos (ISRS).

¿Qué intentar NO dar?: Benzodiacepinas